Tipos de Inversión
Los terrenos de inversión se han convertido en la opción preferida de empresarios y emprendedores para ver por su futuro a mediano y largo plazo. Los beneficios de invertir en ellos no solamente radica en obtener capital por medio de un negocio comercial o del estilo arrendatario, sino que además te brinda la seguridad de estar adquiriendo un patrimonio de por vida.
Entre esta clase de inversión existen varios tipos, que dependen del tamaño y del uso para el que está destinado el lote.
Tipos de terrenos
Terrenos Industriales
Nos referimos a terrenos de uso industrial a las áreas destinadas para la construcción de fábricas, edificios, parques empresariales o industriales, así como cualquier construcción de este sector.
Es importante conocer el uso del suelo que cada terreno tiene, si es viable la construcción de grandes edificios y si cumplen con los permisos necesarios.
Recuerda que antes de invertir en un terreno industrial debes de estar consciente de que tu inversión se verá reflejada a largo plazo, así como considerar el costo inicial de construcción y el tiempo que te llevará realizar tu proyecto.
Este tipo de proyectos son recomendables para medianas y grandes empresas que buscan expandirse o desarrollar proyectos de rendimiento.
Si deseas que tu patrimonio y tu inversión se vean asegurados al momento de apostar por este tipo de terrenos, debes de asegurarte de lo siguiente:
- Que la ubicación del lugar sea buena, no solamente para que el uso comercial que le des se vea beneficiado, sino también para que genere plusvalía y una mayor rentabilidad con el paso del tiempo.
- Que cuente con el espacio requerido, sobretodo si se trata de una empresa. De la misma forma, el suelo debe ser reforzado con concreto hidráulico para su resistencia y durabilidad.
Terrenos Comerciales
Este tipo de terrenos son ideales para medianas y pequeñas empresas. No obstante, independientemente del giro comercial que se tenga en mente, existen ciertas características que debe cumplir un terreno de este tipo para poder construir un negocio que realmente tenga posibilidades de crecimiento y se posicione de manera sólida dentro del área comercial de la zona.
- Ubicación: De esto dependerá tu rentabilidad y el aumento de tu plusvalía a futuro. De igual forma, al tratarse de un proyecto para negocio, es importante que consideres la cercanía con zonas habitacionales, ya que esto permitirá que las personas te encuentren y tu terreno genere mayor rentabilidad.
- Uso de suelo: Debes asegurarte de que tu terreno tenga los permisos necesarios para ser usado para la construcción de un comercio.
- Servicios e infraestructura: Cuando se habla de lotes de inversión, muchas veces nos toparemos con áreas donde los servicios básicos aún no han llegado, así que antes de comenzar a construir verifica que podrás contar con agua potable, luz eléctrica y demás servicios necesarios.
- Dimensiones y formas adecuadas: Todo dependerá de la actividad que vayas a requerir para tu negocio. Planifica y comprueba que tanto tus productos y/o equipo se adaptan al espacio. Presta también atención al frente de tu negocio, es decir, ¿cuánto espacio tiene tu comercio en la parte delantera? En BMF Inversiones, por ejemplo, nuestros lotes en Playa del Carmen cuentan con 15 metros de frente que permite a tu negocio ser más vistoso para los posibles clientes.
Terrenos de Usos Mixtos
Cuando hablamos de un uso mixto nos referimos a la posibilidad de combinar o elegir entre diversos usos de suelo dentro de una misma área. Es decir, puedes construir oficinas, o una zona residencial si así lo deseas debido a que el uso de suelo lo permite.
Los proyectos de usos mixtos están diseñados para promover una mayor diversidad de actividades en un área específica, donde todas se integran en un mismo espacio, eliminando o reduciendo la necesidad de viajes largos en automóvil o transporte público.
Este tipo de terrenos son ideales para micro y medianos empresarios que buscan desarrollar proyectos comerciales, residenciales o se encuentren aún decidiendo el tipo de actividad que quieren realzar.
Terrenos Premium
Lo que convierte a un terreno común en uno Premium es, principalmente, la ubicación privilegiada que dicho lote pueda tener. Ya sea porque se encuentra cerca de una zona céntrica y cosmopolita o porque goce del privilegio de áreas naturales reservadas o incluso amenidades.
Este es un tipo de terrenos ideales para inversionistas o futuros propietarios que estén pensando en viviendas premium a largo plazo.
Estados clave para la inversión

El sureste de México se ha convertido en una región de alto crecimiento, todo esto debido a la entrada de nuevas empresas e inversionistas que apuestan por esta zona rica en recursos tanto naturales como de mano de obra.
Dicho crecimiento ha traído consigo un importante incremento en la demanda de bienes inmuebles y servicios, favoreciendo la plusvalía y retornos de inversión, ya que el valor que están generando los patrimonios ha ido aumentando de tal forma que se puede proyectar un futuro ambicioso para los estados de Yucatán y Quintana Roo. Esto ha detonado, a su vez, en una posición favorable para el sector inmobiliario en toda la región.
Yucatán
Actualmente, Yucatán ha logrado posicionarse en sitios prioritarios para la inversión en el sector industrial, agroindustrial e inmobiliario, no solamente por su actividad turística, sino también gracias a que Mérida es conocida por ser la ciudad más segura de México.
La demanda de viviendas y desarrollos en la ciudad ha sido atendida por inversionistas que encuentran en la construcción o compraventa de inmuebles un negocio fructífero, esto a razón de que cada vez más personas desean vivir en espacios tranquilos y seguros para sus familias, y en Mérida lo han encontrado.
Las proyecciones de crecimiento para el estado son inmensas, y las inversiones tanto nacionales como extranjeras. Esto le da un impulso a los proyectos comerciales y residenciales que se llevan a cabo en ciudades como Mérida, que se ven beneficiadas son el aumento de su plusvalía.
China, por ejemplo, ha sido de los países que ha mostrado gran interés por invertir dentro de Yucatán con importantes proyectos en diversos sectores. De la misma forma, la firma japonesa, Uchiyama Group, también anunció el plan de establecer en Yucatán una moderna planta industrial automotriz, al mismo tiempo en el que señalaban las ventajas competitivas que ofrece el estado para garantizar las inversiones.
Gracias a todo el movimiento económico y la atracción que generó el estado tanto a turistas como nuevos residentes, Yucatán tuvo un incremento del 234% en cuanto a su oferta inmobiliaria. Algo previsto dado que Mérida está considerada como una de las dos ciudades más atractivas para invertir en vivienda dentro del país.
Quintan Roo
Quintana Roo es un estado con una alta actividad turística que genera un gran aporte en la economía mexicana solamente en este sector. No obstante, su industria manufacturera y su producción maderera tan bien son destacables.
Sumado a todo esto, en los últimos años ha habido un enorme aumento en el sector inmobiliario dentro del estado, con énfasis en residencias premium y desarrollos de uso mixto que favorecen a los servicios y comercios de sus principales áreas.
Solamente en el primer trimestre del 2019, en Quintana Roo la oferta inmobiliaria aumentó un 282%, posicionándolo así el primer lugar en nivel de crecimiento a nivel nacional.
Trámites y costos
Al invertir en un terreno, no solamente debes de contemplar los gastos de la compra sino también de los trámites necesarios para formalizar y legalizar tu patrimonio.
El costo puede variar según el estado, pero estos son los costos promedios en la república mexicana que podrán servirte como guía.
Escrituración
Al escriturar una propiedad a tu nombre estarás asegurando ese bien de manera jurídica, y al poder comprobar tu dominio puedes disponer de él completamente. De la misma forma, este es un proceso necesario si deseas estar protegido contra posibles fraudes inmobiliarios.
El proceso de escrituración puede variar según la entidad en la que se encuentre uno, pero estos son gastos que recomienda contemplar en el presupuesto desde el inicio.
- Derecho de inscripción en el Registro Público de la propiedad
- Certificado de existencia o inexistencia de gravámenes
- Honorarios del Notario
- Patente de Escritura Pública
¿Qué debes tomar en cuenta antes de invertir en terrenos?
Si te encuentras cerca de iniciar tu propio negocio y andas en búsqueda del lugar perfecto para ubicarlo, hay cuestiones que no debes pasar por alto al momento de estudiar tus opciones.
Si eres de los planificadores, es probable que ya hayas buscado orientación con algún vendedor o asesor de alguna empresa de lotes de inversión. Pero, ¿qué es lo que debes de preguntar? ¿Cuáles son los puntos que debes abordar con tu vendedor si deseas tener seguridad al momento de comprar?
Certeza Jurídica
Antes de realizar cualquier pago, asegúrate de que la documentación en torno a la compra de la propiedad se encuentre clara y legalizada. Evita los famosos “adelantos” informales, los procesos que se realizan con tratos hablados, tienden a concluir en complicaciones futuras.
Cuando te encuentres frente a tu asesor de ventas, pregunta sobre:

- Escritura de compra venta (con los datos de registro).
- Comprobante del pago del Impuesto Predial, el último que se haya pagado.
- Identificación oficial del propietario o propietarios del inmueble.
- Plano oficial de la casa o terreno (actualizado), de preferencia que incluya los sellos de autorización por parte de la oficina de Desarrollo Urbano y Catastro que corresponda a la ubicación.
- Copia de los últimos pagos que se hayan realizado por servicios como: agua, gas, luz y teléfono.
Cercanía con zonas urbanizadas y de alto crecimiento
Es importante que los terrenos de inversión en los que apuestes, tengan una ubicación estratégica que los conecte con las áreas urbanizadas de tu ciudad, y que además se vean favorecidas por el crecimiento que la zona pueda tener.
Por ejemplo. En BMF Inversiones, contamos con lotes de inversión de giro comercial, dicho proyecto llamado Parque Bazar se localiza tanto en Mérida como en Playa del Carmen.
En el caso del proyecto de BMF Inversiones en Mérida, Parque Bazar Oriente, son los lotes de inversión con desarrollo proyectado y con más de 10 mil viviendas en desarrollo por la zona en sus primeras etapas, en uno de los municipios más favorecidos de Mérida; Tixpehual.
Servicios con los que cuenta
Un terreno comercial debe contar con infraestructura y servicios básicos que permitan desempeñar correctamente como conexión de agua potable, energía eléctrica, pavimentación y drenaje, entre otros.
En algunos casos, los terrenos de inversión se proyectan tan a largo plazo que se encuentran en zonas donde dichos servicios aún no están disponibles. Por esta razón, es importante que te informes con tu asesor de ventas, pero también es aconsejable que visites la zona y te cerciores de que estos servicios existan o próximos a establecerse.
Tiempo de construcción
Esta es una de las principales dudas que surgen cuando se trata de comprar terrenos, ya que muchas veces se tratan de lotes de inversión a mediano o largo plazo.
Es decir, lo más probable es que la disponibilidad para que tú comiences a construir no sea inmediata, y se puede deber a que aún no está concluido el proyecto de lotes, o a que el área aún no cuenta con servicios básicos como agua potable o electricidad.
No necesariamente esto ocurre siempre, por eso es importante consultar:
- Fecha de entrega de tu lote
- Si se trata de un lote de inversión en área en crecimiento, ¿cuánto tiempo se estima que tarden en llegar los servicios a la zona?
- ¿Qué tipo de construcción puedes realizar? Recuerda que pueden existir restricciones y sea permitido solo un tipo de uso de suelo.
- ¿A partir de qué momento puedes disponer de tu terreno para construir?

Preguntas frecuentes sobre los terrenos de inversión
Sí. Invertir en un inmueble cuando el crecimiento es bueno y los precios continúan accesibles es el mejor momento. Ante mayor demanda se irán elevando poco a poco los precios, y te será más complicado adquirir un lote con el mismo valor con el que podrías adquirirlo hoy.
Aquí radica el porqué de tu rentabilidad y plusvalía futuro, ya que los terrenos nunca pierden valor, al contrario, lo aumentan con el paso del tiempo con respecto al lugar donde se encuentren ubicados.
Sí. En BMF Inversiones, por ejemplo, contamos con un financiamiento de solo un 30% de enganche, y puedes ir liquidando el resto hasta por 24 meses sin intereses.
Es cuestión de acercarte a tu asesor de venta y pedir más información sobre los sistemas de pago que manejan.
No existe un monto mínimo específico, porque los terrenos varían de tamaño y costos, pero sí es importante que sepas que debes de ir preparando tus ahorros para que puedas cubrir un enganche inicial y puedas solventar tus respectivos trámites.
Todo dependerá del terreno que desees adquirir, y de las oportunidades que tu vendedor te ofrezca para los pagos.
En caso de no acercarte a vendedores formales, se corre el riesgo de fraude inmobiliario. Esto es muy común en los famosos “tratos hablados”. En algunos casos, hay personas que pueden lucrar con los terrenos ejidales y ofrecer una misma propiedad a varias personas.
Para evitar esto, debes asegurarte de que tu vendedor sea confiable y que el proceso se lleve a cabo de manera legal, y con su respectiva asesoría jurídica. Si deseas saber más sobre los temas relacionados a la documentación legal, solicita a tu asesor de venta la información necesites. Lo principal es que estés tranquilo y seguro de que tu patrimonio estará asegurado.
Existen tres tipos de plazos para las inversiones:
- Corto Plazo
- Mediano Plazo
- Largo PLazo
Si inviertes en un bien inmueble, debes saber que el retorno de tu inversión se irá recuperando en plazos más largos, pero con la certeza de que tendrás un patrimonio al que podrás sacar provecho durante el resto de tu vida. O, en cuyo caso lo desees, venderlo cuando la plusvalía te permita sacar una buena ganancia de tu inversión.
En el caso de los terrenos comerciales es diferente, ya que a diferencia de una residencia, ésa se convierte también en una herramienta de trabajo que te irá generando ganancias de manera regular, por lo cual la recuperación de tu inversión puede verse reflejada mucho antes.
Las penalizaciones sí son comunes, pero también es algo que deberás preguntar a tu respectivo vendedor.
En el caso de BMF Inversiones, por ejemplo, puedes tener un retraso de hasta dos pagos sin que se te realice ningún recargo o multa. No obstante, sí se corre el riesgo de anular el contrato de venta si llega a un tercero sin realizar.
El compromiso debe ser siempre por ambas partes, por lo que tanto comprador como vendedor deben de establecer desde el inicio del contrato los compromisos de cada uno.