Una de las aspiraciones de la mayoría de los inversionistas es obtener la estabilidad suficiente en la rentabilidad de sus inversiones, para alcanzar la libertad financiera.
No importa la edad en la que se empiece, una adecuada planeación de las inversiones es la única forma de lograr finanzas exitosas. Llevar una correcta administración financiera será la clave para obtener resultados positivos y hacer crecer tu dinero.
Los asesores financieros más importantes han compartido sus mejores consejos respecto a finanzas. A lo largo te hablaremos de los tipos de decisiones, los factores que intervienen, así como de tips y consejos para ayudarte a encontrar un equilibrio financiero.
Importancia de la toma de decisiones financieras
La toma de decisiones es un proceso complejo que consiste en evaluar los pros y contras de una situación relacionada al dinero, que repercute de forma directa en todos los sectores de una empresa; en el caso de ser decisiones financieras personales, estas impactan en la supervivencia y economía del usuario.
La responsabilidad de decidir de manera correcta es una de las funciones que tiene un gerente o supervisor de empresa, en especial, si se trata de tu propio negocio o emprendimiento.
Llevar por el camino correcto a la empresa es de vital importancia, por ello se deben analizar a detalle todos los factores que influyen antes de tomar una decisión final.
Tipos de decisiones financieras
Los tipos de decisiones financieras pueden variar desde el tiempo, es decir, que sean decisiones a corto, mediano o largo plazo, así como elegir entre una estrategia u otra.
En su mayoría estas decisiones están relacionadas a la inversión del capital, financiamiento, dividendos y operaciones. Estas dependerán de los objetivos que se plantee la empresa.
El especialista Antonio Hernández clasifica las decisiones financieras en dos tipos generales: decisiones de inversión y de financiamiento, sin embargo, otros expertos agregan dos clasificaciones más: de operación y de dividendos o utilidades.
A continuación te mencionaremos los principales tipos de decisiones en las cuales se pone a prueba el carácter y criterio del administrador financiero.
1. Decisiones de inversión
Encontrar oportunidades que te permitan crecer y obtener una rentabilidad elevada, es necesario para poder invertir y tomar una decisión certera.
Como es natural, la finalidad de una inversión es obtener beneficios financieros para asegurar una economía estable y una jubilación relajada.
Entonces, las decisiones de inversión son aquellas en las que se cuestiona sobre el destino de los recursos disponibles para adquirir activos, con el objetivo de mantener una óptima operación en la empresa.
Las más importantes en este rubro son las de tipo estratégico porque determinan el tamaño de la organización y la operación. Y cabe aclarar, que en la toma de decisiones intervienen diferentes áreas de la empresa.
Algunos ejemplos de decisiones de inversión son:
- Estrategias de ventas de crédito.
- Plan de crecimiento y de expansión de la empresa.
- Niveles de activos fijos y corrientes.
- Estrategias para la adquisición de activos.
2. Decisiones de financiamiento
Las decisiones de financiamiento o financiación son aquellas en las que se cuestiona sobre la mejor combinación de fuentes para financiar las inversiones. Estas afectan la estructura financiera de la empresa.
Otra definición sería la forma de cómo adquirir recursos tomando en cuenta las opciones para elegir la que resulte más conveniente en términos de tasas y plazos de pago, es decir, con cuál vale la pena adquirir una deuda y con cuál no.
Algunos ejemplos de decisiones financieras son:
- Inversiones en equipo.
- Invertir en el mercado de dinero o en el mercado de capitales.
- Inversiones en el capital de trabajo.
- Inversión con capital propio o ajeno (préstamo).
- Opciones de financiamiento.
3. Decisiones de operación
Las decisiones de operación son las que se refieren a cómo se lleva a cabo una utilización eficiente de los recursos que tiene disponible la empresa. También es necesario que participen varias áreas de la empresa para elegir las opciones que mejor resultados proporcionen.
Te mencionamos algunos ejemplos de decisiones de operación:
- Mercados objetivo.
- Políticas de precio.
- Políticas de servicio.
- Volumen de los activos fijos.
4. Decisiones sobre los dividendos o utilidades
Las decisiones de dividendos —o de utilidades— son las que consideran los dividendos que serán repartidos entre los accionistas de la empresa. Para que esto se lleva a cabo correctamente, el administrador debe determinar los siguientes aspectos:
- El monto de utilidades que será repartido.
- La estrategia que se empleará para la división de utilidades.
En algunos casos, cuando el efectivo no es suficiente se debe determinar la estrategia alternativa para la repartición de utilidades, por ejemplo, repartir acciones.
Factores que afectan la toma de decisiones
Ahora bien, una vez definidos los tipos de decisiones financieras hablaremos sobre los factores que influyen en dichas decisiones, y te permiten evaluar el grado de importancia que tiene, para poder cuantificar las variables y decidir cuál utilizar.
En Palabras de Peter Druker, tratadista y consultor considerado el padre del management:
¨La planificación a largo plazo no se trata de pensar en las decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes¨.
En ello radica la importancia de tomar decisiones acertadas, pues estas afectarán el curso de la empresa llevándola al éxito o al fracaso.
Para conocer más a detalle los factores para evaluar los riesgos de una inversión, te invitamos a leer en nuestro blog el artículo que hemos preparado sobre este tema.
A continuación resumimos los múltiples factores que pueden afectar tu toma de decisiones en dos clasificaciones generales:
Factores internos
Los factores internos son los que dependen de la operación de la organización. Entre los principales se encuentran:
- Errores en la estrategia: cuando la estrategia elegida no fue certera y afecta la operación de la empresa.
- La falta de liquidez: se refiere a la solvencia de la empresa para cumplir con sus responsabilidades financieras.
- Riesgos operativos y laborales: son los factores que perjudican la productividad, y que derivan en pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo.
- Flexibilidad financiera: se refiere a la capacidad de solvencia durante los periodos bajos o de lento crecimiento. Para que esto resulte, es necesario mantener bajo el nivel de deuda de la empresa.
- Gestión comercial: con el fin de reducir riesgos comerciales se debe llevar un perfecto control en el cobro de facturas y mantener clientes de calidad.
Factores externos
Ahora bien, los factores externos —como su nombre lo indica— son aquellos que son ajenos a la empresa, es decir, se trata del entorno en el que interactúa. Entre los principales se encuentran:
- Factores sistémicos: se refiere a los ocasionados por acontecimientos políticos que pueden ocasionar inestabilidad, un ejemplo de esto sería el Brexit o la pandemia ocasionada por COVID-19.
- Factores macroeconómicos: engloban situaciones relacionadas con la economía del país; por ejemplo la inflación, la producción industrial, el Producto Interno Bruto (PIB), las tasas de desempleo, entre otros.
- Condiciones del mercado: está relacionado a la caída de los precios y la baja demanda, así como cambios en tecnología o modelos de negocio.
- De crédito: es cuando surgen cambios y dificultades para acceder a los servicios de instituciones financieras, como un aumento en el interés o una alza en las comisiones.
- Variantes de los tipos de interés: son cambios que realiza la banca del país en la tasa de interés, que afectan la economía de las empresas.
Decisiones de inversión para retirarse joven
Tomando en cuenta lo que hemos mencionado a lo largo de este artículo te dejaremos algunos consejos para tomar mejores decisiones financieras, con el fin de beneficiar el crecimiento económico de tu empresa o negocio.
1. Ahorra e invierte a tiempo
Ahorrar siempre es una apuesta segura, pero no lo suficiente si se desea retirar a corto plazo. Como mencionamos al inicio, es posible invertir a cualquier edad, y entre las recomendaciones principales que tenemos en este aspecto, es el sector de bienes raíces que ha demostrado que siempre es buen momento para invertir en un terreno.
Es importante incluir en nuestro plan financiero de retiro la adquisición de activos que, además de generar ganancias, permitan la reinversión en áreas de oportunidad.
El panorama económico para México este año indica que es momento de tomar previsiones, empezar a ahorrar, e invertir una parte de los ahorros en instrumentos financieros o activos de probada rentabilidad que no se deprecien fácilmente.
Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, el Fondo Monetario Internacional prevé que en México el PIB repunte 1.0 % durante 2021 y que mantenga un índice de crecimiento estable en los próximos años.
Existen diversas opciones y estrategias, pero la técnica infalible para ahorrar es destinar un porcentaje del ingreso periódico, independiente de los gastos o egresos fijos, para este objetivo.
El tiempo es un factor a favor cuando se trata de conseguir ingresos extra y preparar tu retiro. Mientras más pronto se inicie, mejor.
Adquirir divisas o bienes es una opción conservadora pero más efectiva que guardar el dinero en el banco y siempre hay opciones para invertir de acuerdo a la edad o perfil.
2. Diversifica tus ingresos
Diversificar es sinónimo de expansión, crecimiento, inversión y apertura. Contar con una sola fuente de ingreso es sujetarse a una única posibilidad de éxito financiero. Es mejor multiplicar nuestras posibilidades a través de varias fuentes.
Además, diversificar es la mejor forma de reducir el riesgo de inversión y es una de las estrategias más empleadas por empresas para mantener una estabilidad en sus activos. Esta es una de las estrategias que utilizan los grandes inversionistas comprando varios terrenos.
Son diversos los factores que intervienen en la rentabilidad de un bien o un instrumento financiero, por lo que se recomienda distribuir las inversiones en varios rubros.
De hecho, la diversificación de tus ingresos es una de las recomendaciones que te damos en nuestro artículo consejos para invertir y tomar las mejores decisiones.
Algunas opciones de inversión que puedes realizar son:
- Compra de bienes inmuebles para posteriormente obtener una renta de los mismos.
- Capitalizar proyectos a través de la compra de acciones o instrumentos financieros.
- Emprender un nuevo negocio.
3. Crea un negocio
Entre las posibilidades de diversificación, crear una empresa o negocio es una opción de mediano o largo plazo que puede representar una fuente escalable de ingresos.
El emprendedurismo en México ha crecido tanto con la población joven como con la de adultos en edad de retiro que inician su primer negocio pasados los 40, 50 o 60 años.
Algunas de las opciones con mayor rentabilidad en las que se puede incursionar en México son:
- Entretenimiento
- Bienes raíces
- Consultoría
- Educación
- Servicios
- Franquicias
- Negocios online
El momento o edad del retiro se atrasa cada vez más en personas que cuentan con un negocio o empresa propia, ya que el deseo de seguir viendo crecer o administrar lo que se ha hecho toda la vida perdura pero, si se han tomado las previsiones necesarias, un negocio puede ser la base de un retiro adelantado.
Iniciar un negocio tomando las decisiones correctas puede ser la clave que necesitas para retirarte joven y disfrutar de tus años de jubilación. Existen muchas alternativas para emprender con un terreno que puedes realizar.
4. Invierte en bienes raíces
El mercado inmobiliario ha sido históricamente una fuente de ingresos segura para los inversionistas. Solo es necesario recordar el consejo de los abuelos: los terrenos y las casas siempre suben de precio.
En los países de ingresos medios como México, actualmente hay una explosión en el mercado inmobiliario, basta con observar el sureste mexicano y su potencial de inversión para 2021 para notar el crecimiento en este rubro.
Existe una predilección en las economías emergentes hacia el sector inmobiliario por encima de otros sectores, debido a su protección contra la inflación, su estabilidad y su apreciación a largo plazo.
Lo ideal es contar con capital disponible para invertir en propiedades que sean viables y rentables en el largo plazo, pero también existen planes de financiamientos que permiten a cualquier tipo de inversor iniciar un patrimonio o adquirir un nuevo bien inmueble.
Invertir en terrenos, la mejor decisión financiera
No se puede ser experto en todos los temas, pero sí se puede obtener asesoría de expertos en cada uno de ellos.
Si te interesa algún tipo de instrumento financiero o mercado en particular, informarte e invertir en asesoría con expertos del ramo forma parte de la inversión.
En los negocios de bienes raíces es importante analizar factores como la plusvalía y rentabilidad de la zona en que se planea invertir, y así obtener resultados de acuerdo a tu plan inversor.
En BMF Inversiones tenemos el compromiso de ofrecer proyectos de inversión inmobiliaria, que permitan a todos los perfiles de inversionistas mantener una certeza de sus bienes.
Acércate a nosotros para que te ayudemos a encontrar tu proyecto ideal en bienes raíces en las mejores ciudades del sureste como Cancún, Playa del Carmen y Mérida.