<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=423048064961722&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

Ahorros para el retiro, ¿dónde invertir?

Invertir para el retiro debe ser prioridad para todas las personas en edad productiva. Tal vez sea un tema que parezca lejano, pero anticipar riesgos puede convertirse en el aliado que necesitas para tener un sostén económico fuerte.

Después de la situación que se presentó a nivel mundial durante 2020 —por la pandemia del Covid 19— afectando la economía mundial, muchas personas tomaron la decisión de proteger su dinero y asegurar sus ahorros para el retiro con inversiones que les proporcionen ganancias adicionales.

Para el 2025, la CONDUSEF estima que el 50% de la fuerza laboral del país estará conformada por las nuevas generaciones. El problema que esto supone radica en que muchos de los puestos laborales no garantizarían seguridad financiera en el futuro. Por ello, lo más recomendado por especialistas es comenzar a planificar desde hoy.

Es así como la inversión puede desempeñar un papel estratégico en el plan de vida y retiro, sin importar qué tan lejano pueda parecer. En este artículo te hablaremos de cómo hacer crecer tus ahorros para el retiro con inversiones seguras que garanticen un rendimiento a mediano y largo plazo.

Inversión de ahorros para el retiro ¿En qué consiste?

Para empezar debemos aclarar que ahorro e inversión no son sinónimos, y hacemos esta mención porque la mayoría de las personas tienden a confundir estos términos o considerarlos como iguales.

Hablamos de invertir cuando pagas por algún bien o activo financiero que aportará una ganancia en el futuro. No se trata de un ahorro, ni mucho menos un gasto, porque no renuncias al dinero, sino que técnicamente lo pones a trabajar para generar utilidades.

Ahora bien, por ahorro puede entenderse como resguardar cierta cantidad de dinero cada determinado tiempo, sin llevar a cabo ninguna acción más que la de guardarlo.

Poniendo un ejemplo, si una persona adquiere un teléfono, esto es un gasto, y seguirá siéndolo incluso aunque lo venda después de un tiempo, debido a que esta clase objetos van perdiendo su valor.

La devaluación en ciertos objetos o bienes es algo común e inevitable, sucede lo mismo en el caso de los automóviles, los cuales desde que salen de la agencia pierden valor. Una excepción a esto y que resulta muy benéfico para invertir son los terrenos o lotes de inversión, sobre todo si se encuentran en zona comercial gracias a sus beneficios.

Invertir debe de proporcionar un beneficio ya sea a corto o largo plazo sin que el azar o la suerte intervengan.

dónde invertir los ahorros para el retiro

Entonces, ¿qué es una inversión de ahorros para el retiro? Explicado de una forma sencilla podemos decir que se trata de poner a trabajar el dinero que tienes destinado para tu retiro, y de esta forma hacerlo crecer.

Tomando en cuenta lo anterior, debemos entender que la inversión se rige bajo tres factores fundamentales:

  • El rendimiento (lo que ganamos).
  • El riesgo (lo que se podría perder).
  • El plazo (el tiempo en el que vemos los beneficios).

Hay que tener en cuenta estos tres puntos antes de decidir en qué invertir, y analizar detenidamente las opciones disponibles antes de elegir la que haga aumentar nuestro capital en función de lo que mejor nos convenga.

Además, se debe tomar en cuenta también la capacidad de asumir un riesgo bajo o alto, así como la flexibilidad del inversor en cuanto al tiempo que se dispone para ver reflejadas las utilidades.

Por ejemplo, si estás próximo al retiro tal vez te convenga invertir en algo que te genere ganancias a corto plazo, contrario a si estás comenzando tu vida laboral y tienes el tiempo suficiente para hacer crecer tu inversión. En nuestro artículo tipos de inversión según tu edad te hablamos más al respecto.

De igual forma, si deseas conocer con más detalles los factores de riesgo de una inversión, te invitamos a leer el artículo que hemos preparado para ti.

CTA de Gran Vía Unifamiliar

¿En qué puedo invertir?

Ahora te preguntarás qué tipo de inversiones puedes realizar con tus ahorros para el retiro para hacer crecer tu dinero y garantizar su valor sin importar el paso del tiempo.

Si eres trabajador, tienes la posibilidad de acceder a planes privados que de acuerdo a la CONSAR son esquemas de ahorro voluntario, por lo general establecidos por el patrón, que buscan otorgar una jubilación, sin embargo, esto puede resultar insuficiente para mantener un estilo de vida relajado en los años de retiro.

No obstante, las opciones para inversión son muchas, algunas incluso podrían parecer gastos a simple vista (como cuando pagamos por un curso o unas clases de idiomas, en realidad invertimos en nuestro perfil que nos ayudará a posicionarnos en un mejor puesto).

Entre las principales opciones de inversión más recurrentes se encuentran:

1. Fondos de inversión

Es un mecanismo de inversión por parte de una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad) que reúne a un grupo de personas para que inviertan sus ahorros en conjunto, y así puedan acceder a mejores oportunidades.

Este fondo de inversión está compuesto por una canasta que incluye acciones con renta variable y bonos de renta fija, y cuenta con aviso de privacidad.

Una de las principales desventajas como inversor es que no conocerás lo que contiene el fondo y el proceso resulta confuso tanto para jóvenes como para adultos, por lo cual deberás informarte previamente.

Los riesgos de este tipo de inversión en el mercado financiero son variables, dependen del tipo de fondo al que se destine tu capital, y no son deducibles de impuestos, ¿qué quiere decir esto? Por ejemplo, si adquieres un fondo de inversión tipo "A", los rendimientos serán estables y constantes pero el descuento por ISR también lo será.

Además, deberás de ser paciente ya que los resultados de tu inversión se verán reflejados a largo plazo. Por esta razón, si estás próximo al retiro tal vez te convenga invertir en algo más inmediato.

2. Bonos del gobierno (Cetes)

Son instrumentos financieros de deuda, similares a un pagaré. El gobierno federal es quien los emite y se compromete a pagar ese dinero en un plazo definido y con rendimientos. En este caso tu inversión irá dirigida a valores gubernamentales sin la intermediación de la banca, casas de bolsa u otras instituciones.

Para poder invertir debes ser mayor de edad, ser mexicano y contar con una cuenta fija. Puedes invertir desde 100 pesos sin cobro de comisiones. Éstos tienen un plazo máximo de un año y un rendimiento mayor al de las cuentas de ahorro, cheques, depósitos a plazo o pagarés.

Como dato extra, los bonos del gobierno son subastados todos los días jueves, algo que debes considerar en tu estrategia de inversión si estás interesado en este método.

3. Bienes raíces

Es una de las mejores inversiones que se pueden hacer. Al invertir en bienes raíces obtienes beneficios enormes en comparación con otras opciones, puesto que genera plusvalía y un retorno de inversión (ROI) acelerado —dependiendo de la zona que elijas—, y tendrás la seguridad de estar formando un patrimonio para toda la vida.

Conforme pase el tiempo irás recuperando la inversión, ya sea que utilices la propiedad para habitar o como negocio; de esta manera consigues la estabilidad financiera que requieres para tu retiro.

¿Por qué decimos que es una inversión segura? Al contrario de lo que mencionamos al inicio sobre los celulares o automóviles, en las propiedades inmobiliarias no decrece su valor, sino que aumenta y protege tu inversión.

Además existen muchas ideas de negocio para ganar dinero con un terreno, e incluso para generar ingresos sin invertir de más.

invertir los ahorros para el retiro en un terreno

Esta última opción es sin duda una de las mejores, principalmente para las nuevas generaciones, porque les permite adquirir una propiedad con pagos accesibles.

Invertir en un terreno en el sureste mexicano trae consigo un rendimiento favorable para tu economía, y estarás seguro de que la plusvalía de tu patrimonio aumentará considerablemente con el paso del tiempo, sobre todo si optas por ciudades en crecimiento.

¿Por qué el sureste? En la actualidad es una zona que está en constante crecimiento desde hace unos años, gracias a proyectos nacionales e internacionales que han decidido establecerse en esta área, además de que cuenta con precios competitivos, pues el precio del metro cuadrado es más económico que en lugares como la Ciudad de México.

Eso no es todo, el que no cuentes con un gran capital no es impedimento para adquirir una propiedad gracias a que muchas empresas inmobiliarias ofrecen financiamientos, e incluso se puede participar en inversiones conjuntas como es el caso del crowdfunding inmobiliario.

Otra opción que permite proteger la inversión y enfocarla en activos rentables es el fideicomiso inmobiliario.

Un punto en el que muchos tienen duda es si es mejor comprar un terreno o una casa para el retiro, en el artículo que hemos preparado te hablamos a detalle sobre este tópico.

¿Por qué es importante invertir para el retiro?

De acuerdo a información de la CONDUSEF y fruto de una encuesta realizada entre jóvenes entre los 18 y 30 años, se descubrió que en promedio el individuo distribuye sus ingresos de la siguiente manera:

  • 34.1% en alimentos, bebidas y tabaco.
  • 18.8% en transporte.
  • 14% en servicios educativos.
  • 33.1% en gastos diversos.

Además se concluyó que el 54% de estos jóvenes realiza compras que se salen de su presupuesto, al menos una vez al mes. ¿Qué tan familiares resultan estos gastos? Tal vez sea buen momento para organizar la economía personal.

En una época de alto consumismo, las “tendencias” suelen ser el motivo principal del gasto excesivo que realizan los jóvenes en un intento por mantener un estilo de vida que a veces está fuera del alcance de sus bolsillos, y esto imposibilita sus oportunidades de ahorro para el futuro.

Se estima que una persona en edad de retiro —65 años en México— necesitará entre 70% y 80% del ingreso que obtenía antes de dejar de trabajar. Es posible que muchos de los que están por jubilarse hayan podido adquirir un ahorro con el paso del tiempo, pero ahora temen que su capital no sea suficiente.

Por otro lado, los que ven lejano el momento de retirarse siguen pensando de qué manera generar la suficiente cantidad de dinero, para evitar llegar a la edad adulta sin el capital suficiente y pasar necesidades.

Invertir es una actividad que todos deberían de realizar para que el dinero que hoy ganan, mañana no pierda su valor.

Ha quedado atrás la época en la que se podía ahorrar en efectivo y colocarlo debajo del colchón, esto porque el dinero siempre pierde valor debido a la inflación.

En la actualidad existen un sinnúmero de instituciones financieras que ofrecen un beneficio fiscal a través de un sistema de ahorro para la jubilación, sin embargo, la inflación sigue siendo un factor de riesgo. El dinero que tengas hoy puede valer menos en unos cuantos años.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro son instituciones financieras (AFORES) cuyas funciones están reguladas por la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), sin embargo no proporcionan rendimientos adicionales que aumenten el monto de tu capital.

De igual forma, en las SIEFORE (Sociedades de inversión especializadas en fondos) es donde las afores invierten basándose en el nivel de riesgo asociado a tu edad, es decir, a mayor edad, menos riesgo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ofrecen un fondo de ahorro mediante aportaciones voluntarias.

No obstante, tanto los pensionados del IMSS como los del ISSSTE, en épocas actuales, no alcanzarán pensión como en años pasados antes de que se modificara la ley.

ahorros para el retiro

¿Cómo invertir de forma segura?

Si estás cerca de la jubilación, invertir los ahorros en bienes raíces puede traer seguridad y estabilidad económica necesarias para esa etapa de la vida.

Si por el contrario eres una persona que está iniciando la carrera en la vida productiva, nunca es demasiado pronto para empezar.

Los terrenos y lotes de inversión son la mejor opción para el retiro, porque te dan la oportunidad de adquirir un patrimonio a bajo precio sin el riesgo de pérdida que otras opciones poseen, ya que la tierra prácticamente nunca baja su valor.

A diferencia de un plan de retiro convencional que te llevará demasiados años, puedes comprar un terreno y liquidar el total del pago en plazos más cómodos, y a partir de ahí empezar a construir el tipo de inmueble que tú decidas, ya sea para convertirlo en hogar, en un negocio futuro, o ambos.

El secreto está en contactar a la empresa de bienes raíces correcta —como BMF Inversiones— que te proporcione la asesoría adecuada y garantice tu inversión. Un ejemplo de esto es optar por empresas que cuenten con estudios de mercado.

Existen muchas empresas en el mercado, incluso puedes comprar terrenos de forma fácil por internet, te invitamos a visitar el artículo que hemos preparado con toda la información.

Toda buena decisión inicia con el ahorro y al llegar el momento de invertir, la asesoría es importante para conocer las opciones más viables de acuerdo al perfil de inversionista y al tipo de proyecto.

Terrenos, la mejor forma de invertir tus ahorros

Ya sea que optes por invertir en fondos de inversión, en cetes del gobierno o en bienes raíces, esta última opción es la que mayores beneficios te proporciona, ¿por qué? Además de que tus ahorros para el retiro están seguros, puedes hacer uso adicional de la propiedad para generar ingresos extra y formar un patrimonio para el futuro.

Conoce más sobre las oportunidades de inversión y prepárate desde ahora para asegurar tu futuro. Este es el mejor momento para dar el primer paso.

Contáctanos, somos BMF Inversiones y contamos con más de 25 años de éxitos en el mercado inmobiliario en las principales ciudades del sureste mexicano. Te guiamos en cada paso del proceso con asesoría profesional y certeza jurídica.

CTA de Intersekia

 

Topics: Inversión inmobiliaria, Retiro

¿Te gusta lo que estas leyendo?

Suscribete para recibir los mejores consejos para inversionistas.